Docentes:

Docentes: Alex Adrian Rivera Santacruz, Olga Liliana Benavides Torres y Ligia Del Carmen Arroyo Estrada, Institución Educativa: El Rosario, Miranda Cauca, Colombia



La experiencia que aquí se presenta hace parte del Proyecto Virtual Renovación de la Didáctica en el Campo del Lenguaje para los Primeros Grados de la Escolaridad, desarrollado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, CERLALC. Se trata de un proceso de formación, sistematización e investigación en el aula, desarrollado durante un año, cuyo propósito central es la transformación de las prácticas de enseñanza del lenguaje. Cohorte 2010, financiada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, en la que participaron 120 docentes en ejercicio, de los primeros grados de escolaridad.

7. Referentes conceptuales



Lenguaje Oral

La palabra acompaña y comenta todo acto ideológico. Los procesos de comprensión de cualquier fenómeno ideológico (la pintura, la música, el ritual, el acto ético) no se llevan a cabo sin la participación  del discurso interno. Todas las manifestaciones de la creatividad ideológica, todos los demás signos no verbales aparecen sumergidos en el elemento verbal y no se dejan aislar y separa de éste por completo” (VOLOSHINOV. N. Valentin. 1992:39)

[…la necesidad de […] la educación formal […] es construir condiciones para la vida social, para la participación y para la vivencia de las primeras formas de ciudadanía y democracia…](Pérez, A).
En los diversos niveles de educación, la escuela asume un papel protagónico en la formación de valores, conocimientos y habilidades, es por ello, que el proceso de enseñanza y aprendizaje debe permearse con acciones de cambio, que hagan del acceso al conocimiento, una réplica de fases procesuales, sistemáticas e intencionales, con el fin de mediar la capacidad cognitiva, la dialogicidad con la realidad y las proposiciones sólidas que plantea el estudiantado, convirtiéndose la escuela en creadora de bases sólidas de democratización.

El estudiantado identificando la utilidad de la democratización escolar, se proveerá de respeto y desde esta perspectiva, comentar, argumentar, proponer, volviéndose el habla una herramienta por medio de la cual, se comunican emociones, acciones de cambio social, sentimientos, y es aquí donde a través del lenguaje (oral-escritor y lector) se concretan aprendizajes duraderos.

El proceso de comunicación a través del habla, tiene su inicio desde el momento en que niños, niñas, jóvenes, llegan a la escuela, empezando con la conformación de relaciones llevándolos a conversar – dialogar, permitiendo desde el principio trazar objetivos comunicativos en el quehacer escolar, es decir, al hablar, la escuela debe incitar a que el estudiantado se comunique, proponiendo construir una voz en los salones de clase, porque [… el lenguaje […] es […] una condición de la vida social…](Pérez, A)  y se debe formular – diseñar y ejecutar elementos didácticos que permitan hacer del diálogo y la voz, una comunicación con sentido.

El salón de clase, como escenario de democratización, debe incitar a un proceso de comunicación, en el que [… el lenguaje oral es una condición de construcción de la identidad del sujeto y de identidad con la lengua…] para permitir el acceso a un proceso de comunicación con significado, donde el estudiantado hable pero maneje lo que habla, para que así argumente, volviéndose de esta práctica en la escuela que […cada niño esté en condiciones de usar la lengua oral para vincularse a diferentes tipos de interacciones, dentro y fuera del espacio escolar […] implica  […] que cada niño tenga una voz y pueda usarla con seguridad para expresar sus sentimientos y pensamientos…](Pérez, 2008).

El uso del lenguaje oral, facilitará la entrada a la democratización de la comunicación escolar, debido a que [… la base para la construcción de la voz que posibilita multiplicidad de interacciones supone la existencia de reglas y pautas de la interacción […] ese sistema de reglas es la base, no sólo para el trabajo desde la expresión del lenguaje, sino para vida académica y social de la escuela […] este es un marco ideal para construir la ética de la comunicación…](Pérez, A), fortaleciendo así la acción social de la formación, que conlleva a aprender conocimientos, actitudes y habilidades, pero que dichos saberes, se ejecuten en un espacio sociocultural para beneficio colectivo, trascendiendo al fin último de la escolaridad, formar para la vida.

Así, la escuela debe favorecer al estudiantado, debido a que […] El aula de clase puede configurarse como un escenario privilegiado para que el niño construya su propia voz, para que esa voz se vincule a esa micro-comunidad de habla, para ser reconocido como sujeto social […](Pérez, A)  y desde luego se concreten acciones de mejoramiento pedagógico, donde el profesorado y estudiantado concretan y apropian nuevos saberes caracterizados por ser significativos.

 El salón de clase, según Tussón Amparo es […] el microcosmos […] donde se mantiene o se cambia la realidad cultural y social a través de las interacciones comunicativas que deben ser trabajadas como un “proceso” y una construcción conjunta que generen interrelación, interpretación y cooperación…](Pérez, 2008) así que la labor educativa, además de leer y escribir convencionalmente, debe orientar procesos pedagógicos intencionados del manejo del lenguaje oral – escritor y lector, donde se consoliden saberes individuales y colectivos y sea la voz en el aula, el instrumento de motivación hacia un aprehendizaje comunicativo sólido.

La escuela como formadora integral del estudiantado, asume los procesos de enseñanza  y aprendizaje, con responsabilidad social, pedagógica y profesional la orientación de novedosas prácticas educativas intencionadas que favorezcan la aprehensión del leer, la estimulación del lenguaje oral y la construcción de la voz en el salón de clase, como acciones didácticas que adentran al estudiantado al domino y apropiación de la escritura, porque   [El aula es un espacio propicio para desarrollar diversas prácticas de interpretación y producción de escritos cotidianos o “domésticos” …](Pérez, 2008), por ello, el leguaje es un macrocosmos donde se halla inmersa la palabra – la voz – el argumento – el comentario – la proposición, que se convierten en preámbulos y tareas significativas del proceso de formación, para guiar – estimular e incitar al estudiantado a que se identifique como productor de texto, adquiera hábito lector, fortalezca el lenguaje oral y lea comprensiblemente, debido a que  [..Leer es adentrase en otros mundos posibles. Es indagar en la realidad para comprenderla mejor, es distanciarse del texto y asumir una postura crítica frente a lo que se dice y lo que se quiere decir, es sacar carta de ciudadanía en el mundo de la cultura escrita…] (Lerner, 2005)

Siendo el lenguaje una herramienta donde se dialoga con la realidad y esta se relaciona con lo que se escribe y se lee, para dar un significado, requiere de construir en el salón de clase y en la escuela unas condiciones que permitan que el estudiantado hable, escuche, sea escuchado, participe, verbalice pensamiento, manifieste inconformidades, solucione con palabras sus conflictos, interrelacione con sus compañeros y docentes, exprese emociones y para ello, […la lectura y la escritura son actos sociales, en los que, juntos, alumnos y maestros comparten libros y autores y disfrutan componiendo textos de diversos géneros…] D. Graves (1992) y así conjuntamente se concretan acciones comunicativas con significado.

El significado comunicativo debe ser visto desde un enfoque contemporáneo, el cual debe invitar al maestro de la actualidad a intencionar – sistematizar e investigar sobre las nuevas prácticas y elementos que deben insertarse en los procesos de enseñanza y aprendizaje, para hacer del lenguaje un acto comunicativo con sentido, donde la voz democratice, la escritura concrete saberes y la lectura dialogue con el entorno y así […] la lectura y la escritura en la escuela también deben tener sentido, sentido que pude consistir en establecer una relación social con otros sujetos (el caso del correo inter-aulas), cumplir una función académica, como en el caso de leer para buscar información, para efectos de interpretar o explicar un fenómeno. También puede tener sentido leer para ampliar el horizonte cultural…] (Pérez, M.2003:25), facilitando el acceso al saber – al hacer y saber hacer con lo que se aprende.

Por esta razón, […sabemos, gracias a la obra monumental de Piaget, que los niños no esperan tener seis años y una maestra delante para comenzar a reflexionar acerca de problemas extremadamente complejos, y nada impide que un niño(a) que crece en una cultura donde la escritura existe, reflexionando acerca de esta clase particular de marcas, organice sus ideas al tratar de comprenderlas…] (Ferreiro, E, 1983:79), por ello, emplear lo que el contexto ofrece, partir de lo que el estudiantado sabe, aprovechar el potencial cognitivo, la contemporaneidad y las tecnologías, harán que el lenguaje oral sea el preámbulo de procesos intencionados de lectura y escritura convencional, a través de la corporalidad, el baile, el sonido, los sentidos, que motivan el aprendizaje escolar.

Así, […] podemos crear, escribir un texto o discurso usando algunos modelos textuales llamados tipos textuales como son la narración, argumentación, descripción, explicación, diálogo, etc. (Paz, W. 2006), los cuales al ser abordados en clase, maximizaran el significado lector y escritor, que permitirán formar significado comunicativo.

Entonces, […] enseñar y aprender a escribir requiere que profesores y alumnos hablen de lo quieren escribir, de lo que escriben, que lean otros textos o que escuchen su lectura, que los comentes o escuchen comentarios sobre ellos; que lean sus propios escritos o los escritos de los compañeros, etc. Preparar una exposición oral exige leer, discutir, comentar, escuchar, tomar notas, resumir, etc. Comentar un texto escrito para aprender a leer implica, además de leer el texto, escuchar las interpretaciones de los compañeros o del profesor, expresar las propias, contrastarlas, en ocasiones resumir el texto, o comentarlo por escrito.  (Camps,2005), así pues, la acción social del lenguaje requiere de re-conceptualizar, replantear, cualificación, sistematización e intencionalidad para hacer del acto comunicativo oral – escrito o lector, una acción con sentido.

[…La palabra en el lenguaje es en parte de otro. Se convierte en propiedad de uno” sólo cuando el hablante la puebla con su propia intención, su propio acento, cuando se apropia de la palabra, adaptándola a su propia semántica e intención expresiva…] (Wertsch 1993).

EL LENGUAJE DEBE PERMITIR EL ACCESO AL CONOCIMIENTO, Y DEBE SER LA OPORTUNIDAD PARA APRENDER, PARA RELACIONARSE CON EL ENTORNO Y FACILITAR LA COMUNICACIÓN.

Teniendo en cuenta lo anterior, con esta secuencia didáctica que se propone, se busca que el lenguaje oral sea el vehiculizador de producción de textos narrativos (historietas) y a la vez se formalicen acciones comunicativas corporales a través de la declamación, el baile, y concretar el análisis lector, donde se organice  temporalmente escenas o episodios del texto leído, se lea en voz alta – se comente lo leído – lo escuchado – se expongan consultas realizadas y se represente con dramatización y títeres lo que se leyó.
Acercando los niños al proceso:

Ante todo recuerde que el proceso de enseñanza de la lectura y de la escritura van unidos estrechamente y se les debe dedicar un tiempo paralelo. El maestro y los padres de familia han de adoptar todo tipo de estrategias y maneras para seducirlos con los libros, como objetos portadores de historias y de vida, llevándolos- como tanto lo hemos reiterado- a través de la fascinación al buen manejo de la lectura.

No es necesario que con los pequeños de primeros grados siga un método de enseñanza rígido y ortodoxo, ayúdelos a escoger textos que los motiven y sea un mediador entre el niño y el proceso de lectura y escritura.

Incentive la curiosidad infantil,  que es superior al de cualquier adulto y el principal aliciente para aprender, pues los niños se dejan arrastrar por ella. Utilice como estrategia el mostrarles textos con dibujos e ilustraciones, para los pequeños las ilustraciones pueden ser el pretexto para construir el relato. Entre los 5 y los 8 años el niño “se mete en el cuento” para darle vida, se involucran activamente en él, y a través de los dibujos y de las formas que se le muestran, o complementa desde su propia visión e inventa su propio cuento. Ya familiarizado con los libros, el pequeño querrá descubrir por sí mismo las historias que contienen las páginas, y este deseo será el estímulo para aprender a leer.

Disfrutar la lectura:

Si el niño disfruta de la lectura seguirá leyendo, pues es natural que busquemos actividades que nos signifiquen placer. Sin lugar a dudas, lograr que los estudiantes amen la lectura es y se interesen en ella, es como alcanzar una meta después de haber atravesado un camino lleno de agradables sorpresas, pero también de desafíos. Al fin y al cabo es por eso que desde hace años tanto los padres de familia como los maestros se preguntan ¿y cómo lograrlo?:

Pues para hacerlo prepare el camino, no olvide que un buen lector se forma  desde su primera infancia.

La autopista del disfrute.
  • Llévelos  a revisar la biblioteca, haciendo de esta visita todo acontecimiento como si fuera un privilegio o una fiesta.
  • Haga siempre de la lectura una actividad agradable e importante para los pequeños.
  • Exponga a los niños a las miles de posibilidades de lectura que pueden encontrar  en la biblioteca.
  • Lea en voz alta libros que sean de interés para los niños.
  • Permítales coger y manipular muchos  libros sin que tengan que leerlos por obligación.
  • Involucre a los pequeños en  la lectura, haciéndoles de vez en cuando preguntas sencillas sobre ella, aunque no le contesten.
  • No haga preguntas como si estuviera examinando.
  •  Proporcióneles libros con hermosas ilustraciones que les despierte la curiosidad y asombro.
  • Deje que lean en la postura que les sea cómoda.
  •  Dedíqueles tiempo para orientarlos y, en compañía, gozar de una exploración de las cosas a través del libro.
  • Escuche sus preferencias y deles la oportunidad de escoger los libros que quieren leer, mirar o reconocer.
  • Organice con ellos de vez en cuando el  cajón o la estantería de libros y anímelos a conocer sus opiniones sobre las ilustraciones o la historia.
  • Coloque los libros a una altura conveniente, puede inclusive colocarlos en el piso, para que los pequeños los tengan a su alcance.
  • Permita que los niños expresen sus emociones.


Lectura en voz alta: el mágico efecto de la voz.

La voz humana produce matices, tonalidades, refleja sentimientos, contagia emociones, por eso es una poderosa herramienta para el disfrute de la lectura. Al facilitar la capacidad de comprensión también se genera placer, el hecho de entender eleva el ánimo y la autoestima. Al leerle a un niño en voz alta está condicionando su cerebro para que asocie la lectura con el disfrute y lo está invitando a que desarrolle por su cuenta esta actividad.

Las estadísticas demuestran que los padres y profesores que leen en voz alta a sus hijos y estudiantes logran también que éstos tengan mejores desempeños curriculares ya que convierten el libro en un catalizador de la enseñanza que suministra las bases para una buena comunicación y comprensión.

A través de la lectura en voz alta los niños:
  • Captan mejor el argumento y se les facilita la comprensión del tema porque les parce una conversación.
  • Desarrollan habilidad para escuchar.
  • Sienten que la lectura es agradable y que ellos también pueden aprenderla.
  • Amplían al vocabulario: si el lector pronuncia bien las palabras, los niños las retienen mejor.
  • Aprenden que la palabra escrita  corresponde a las expresadas verbalmente.
  • Perciben que detrás del material impreso hay significados.
  • Entienden de una manera fácil la estructura de los libros y que éstos tienen principio, parte media o desarrollo, y fin.
  •  Incorporan de una manera fácil la estructura de las narraciones.
  • Desarrollan criterios y opiniones al tomar partido por los personajes y sus actuaciones.
  • Crean lazos emocionales con quien lee y con aquellos que han oído sobre el mismo texto.
  • Alcanzan nuevos universos de aprendizaje. (MIL MANERAS DE LEER, MEN Y CERLALC,2005)



“Los signos inmersos en los discursos orales, permiten llevar a cabo variedad de información, de la cual debe tenerse el debido cuidado, porque  en las palabras se hallan, valores culturales e ideológicos, con los que se dialoga y estos, deben permitir la polifonía (escuchar otras voces) y lograr hacer del discurso oral, un encuentro discursivo más rico, esto surge debido a que “Las principales formas ideológicas de la comunicación semiótica podrían ponerse de manifiesto de la mejor manera posible justamente gracias al apoyo del material verbal” (VOLOSHINOV. N. Valentin. 1992:37)

No hay comentarios:

Publicar un comentario